El temario de curso académico abarca varios aspectos que consideramos fundamentales para disponer de una base con la cual el alumno y alumna puedan desarrollar a posteriori su propio camino de práctica personal o una base profesional para impartir una clase de yoga.
A lo largo del curso hay un permanente seguimiento por parte del profesorado, de modo que el alumnado se encuentra atendido en cualquier tema que surja con respecto a su formación.
Mensualmente se reparten los temarios que se van impartiendo, los cuales se acompañan de charlas en grupo y clases prácticas en referencia a los temas que se tratan.
La formación se encuentra impartida por profesorado con la Certificación Profesional de la Junta de Andalucía, con contenidos de acuerdo al programa de la Junta de Andalucía, de la Asociación Onubense de Yoga, y de la Escuela de Yoga y conciencia
Temario
Contenidos Primero de Formación por la Escuela de Yoga y Conciencia.
“Arando la tierra, observación y uso de las herramientas; plantando semillas, y el despertar de las flores de la conciencia”
Título del curso: “Dicha, Corazón y Espíritu”
“Reconociendo el cuerpo, la mente, la respiración. La postura como metáfora del cotidiano interno”
“Límites, Ética y Responsabilidad”
1
Significados del yoga
Objetivos del yoga y de la Escuela de Yoga y Conciencia
Historia del yoga
Ramas del yoga
Código ético: yamas y niyamas
Primeros aspectos de la meditación: postura y espacio
Primeros aspectos de la respiración: reconocimiento y observación
Primeros aspectos de la morfología corporal: reconocimiento y unidad
Primeros aspectos de crecimiento interior
Primeros aspectos de la postura, movimiento y respiración
Postura semilla: Tadasana: Hasta Vinyasas y Parsva Bhangi
Asanas de pie y tumbado I:
Samasthiti
Adhomukha Tadasana
Urdhavamuckha Samasthiti
Shavasana
Etimología del sánscrito I
Práctica cualidades internas del yoga
Los atisbos del silencio
2
La cualidad como herramienta
Espacio interno y libertad
El karma yoga
Primeros aspectos del abandono hacia el espíritu
Posturas de flexión y profundización, y de pie II:
Uttanasana
Ardha Uttanasana
khugasana
Purna Uttanasana
Pada Hastasana
Parivritta Pada Hastasana
Niralamba Uttanasana
Kurmanasana
Utkatasana
Ardha Utkatasana
Primeros aspectos asana y salud
Primeros aspectos vinyasa
primeros aspectos intenesidad y sutileza
Introducción textos sagrados
Primeros aspectos escuelas de yoga
Primeros aspectos cuerpo y conciencia
Primeros aspectos del ruido interno
3
Introducción a las flexiones laterales:
Utthita Trikonasana
Parighasana
Utthita Parsva Konasana
Parshva Uttanasana
Parivrittas de pie:
Utthita Trikonasana Parivritti
utthita Parsva Konasana Parivritti
Primeros aspectos del uso de soportes
Primeros aspectos del uso de las líneas internas
Primeros aspectos de variaciones y morfología
Primeros aspectos de suavidad y escucha
Primeros aspectos de asana y ego
Primeros aspectos de asana y emociones
Primeros aspectos de eje y circundo
Primeros aspectos de eje y fragmentación
4
Las manos y los corazones:
Adho Mukha Shavasana
Ckravakasana
Prinasana
Balasana
Chaturanga Dandasana
Vasishtanasana
Hastinishadana
Chatuspasapitham
Postura, vacío y aceptación
La gravedad de lo sencillo
Los Sentidos e Interpretación
Dicha y discernimiento
El silencio interno
La humildad de la escucha
La entrega
Técnicas de relajación
Recorridos respiratorios
Purvatanasana
5
El guerrero del amor: Virabhadrasana
Intensidad y abandono: Prasarita Pada Uttanasana
Suelo, agua, tierra, aire:
Tadaka mudra
Apanasana
Urdhva Prasarita Padasana
Dvipada Pirtham
Recogimiento: Vajrasana
Principios de una clase
El corazón del eje
Tempo y sentimiento
El ego camuflado y la humildad de ser
Amor y disciplina interna
La meditación en la calma
El estudio de si mismo
Plasmación del vinyasa krama I
Habitando la felicidad
Pausa y Realidad
Yoga y alimentación
Textos sagrados II
Sutileza y enraizamiento
Asanas e inteligencia interna
Lo estático y lo dinámico en el estado de yoga
Espíritu y vida
Asanas: variaciones, respiración y movimientos
La atención sin meta
interdependencia y extensión
Primeros principios de primeros auxilios I
6
La asana como metáfora
Regulación interna y compensación: ajustes
Etimología del sánscrito II
Profundización de las cualidades
Musculatura y emoción
Presencia y mirada interna
El si mismo: contraindicaciones
Rendición y ser humano
La constancia del reconocimiento: el cepillado
Naturaleza y apertura
Mudras y cierres
El equilibrio de la energía
La mirada de la luna bajo lo solar: retroflexiones:
Bhujangasana
Shalabhasana
Dhanurasana
Drenando el fluir:
Marichyasana
Jathara Parivritti Parshva
Jathara Parivritti Eka Pada
Jathara Parivritti Purna
Jathara Parivritti Ardha
7
Escuelas de yoga II
Perfiles de una clase: tipología profesorado y alumnado
Yoga terapéutico I
Principios generales y automatismo
Consciencia y penetración
Consciencia y afinamiento
Desestructuración de las líneas: la fluidez humilde
Material de yoga y ecuanimidad
Significado del yoga con discernimiento
La paciencia prudente
Interiorización y profundización:
Dandasana
navasana
Pachimotanasana
Janu Sirsasana
Upavista Konasana
Baddha Konasana
El equilibrio de ser: profundización postural y mental
Principios del primeros auxilios II
8
Meditación y silencio
La apertura interna sin éxitos
La responsabilidad de ser uno mismo
La energía responsable y dadora
La unidad como eje
La postura sin espejo
Materialismo y deshumanización
La salud como parte de un todo
La fortaleza sin fuerza
El recogimiento en presente:
sukhasana
siddhasana
La inversión sin egoísmo, el ciclo sencillo
viparita karani
Sarvangasana
Shirshasana
Maha Mudra
Halasana
Hay un proceso de fuera hacia dentro, y todo ese camino interno responde a la práctica del alumno a lo largo del curso.
Iremos dando nombre a toda la vía de aquello que experimentamos, de modo que vayamos comprendiendo y asentando aquello que sentimos.
Hasta la actualidad, de la tradición a la modernidad: el entender de donde viene la ciencia del yoga y hacia donde va, los patrones clásicos como raíz de la formación, las diferentes escuelas que han surgido. El yoga no son sólo posturas, ni tampoco es un producto comercial con un nombre extraño. Implica implicarnos y para ello resulta importante conocer la historia.
La práctica supone conectar con principios universales en el ser humano.
Iremos estudiando, indagando, dialogando sobre ellos ya que son uno de los soportes esenciales de la formación.
La postura como metáfora de la vida. La postura como comprensión de uno mismo. Aprenderemos las principales posturas de yoga, su planteamiento postural, emocional, energético, respiratorio.
Estudiaremos cada postura desde diferentes puntos de vista y desde la visión de las diferentes escuelas. Daremos las bases de como ir preparando las clases, como compensarlas buscando siempre el equilibrio del grupo, adecuando cada momento a la situación del grupo o persona. Ahondaremos en el uso de los soportes pues el yoga es accesible a cualquier persona.
Aprenderemos que no hace falta reunir ninguna condición para hacer yoga, cualquier persona puede practicarlo y aprenderemos a usar las herramientas para adaptarlo a cualquier circunstancia.
Poco a poco iremos dando las bases para lograr la calma y la paz que da la meditación. Según progresemos iremos ampliando la base del alumno hacia trabajos internos más complejos. Aprenderemos los beneficios mentales, emocionales, físicos, respiratorios que supone la meditación. Su presencia en la vida diaria. La meditación cotidiana, el vivir despierto.
Desde un primer momento aprenderemos a ser conscientes de ella, aprenderemos a sentirla, a movilizarla, a regularla, a aprovechar su fluir en nosotros para aprender a fluir con la vida, nos daremos cuenta de su importancia, de como impregna todo y de como siempre nos trae al presente, donde siempre cabe la posibilidad de elegir aquello que nos haga personas más completas y felices.
Tendremos una reflexión permanente sobre las diferentes cualidades que genera el yoga para ir centrando sus valores profundos de modo que como semillas que crecen hacia la luz, vayan floreciendo en nosotros su fragancia: la respiración, el enraizar, la postura, el sentir, el silencio, el corazón, la entrega, el ego, el presente, el despertar, la paz, el camino, la escucha, la claridad, el espacio, los sentidos, la mente…
Mediante trabajos prácticos nos iremos adentrando en lo que supone dar una clase de yoga, donde se reúne un compendio de todos los puntos impartidos en la Formación. El trato con nosotros mismos, con los alumnos, con el medio… aprenderemos a compartir enseñando.